Ventajas de crear una tienda online frente a una tienda física

ventajas de tener una tienda online

Comparte este post

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

La venta online actualmente supone alrededor del 2,7% del PIB en España, por lo que está más que consolidado como un canal de venta, que va en aumento tanto en número de usuarios como de volumen de compra. Por ello, tener una tienda online hoy en día es casi indispensable para todos aquellos establecimientos físicos, aportando a su clientela otro canal más por el cual poder realizar o finalizar la compra. Y en otros casos, la tienda física tal y como la conocíamos desaparece, dando como resultado tiendas que su mercado esta centrado solo y únicamente en el mundo online, aunque es cierto que una vez se alcanza un cierto volumen de venta, empiezan a crear puntos de recogida/devoluciones en ciudades o centros comerciales.

En este post nos vamos a centrar en las ventajas que supone el tener una tienda online. Algunas de ellas pueden en algún momento verse como todo lo contrario, pero haciendo siempre una gestión correcta y aplicando sensatez a las decisiones, siempre serán puntos que ayuden a que los clientes conozcan mejor tu negocio y confíen en ti, llegando a fidelizarlos.

Tienda abierta 24 horas

El estar online hace que la tienda este disponible siempre para el cliente, por lo cual puede visitarla y comprar a cualquier hora del día. Lo que si es bueno indicar que horario dispone el cliente para poder resolver dudas o contactar con Atención al Cliente.

Tienda accesible desde cualquier punto geográfico

al igual que en el punto anterior, el cliente puede acceder desde cualquier punto geográfico en el que disponga de conexión a internet. Incluso internacionalmente. Por lo que es posible que puedas tener pedidos desde el extranjero.

Bajo coste de mantenimiento:

El mantenimiento de una tienda online suele ser más económico que una tienda física, el coste dependerá del tipo de tienda que tengas, pero estos costes suelen ser:

  • Dominio y certificado SSL.
  • Hosting.
  • Desarrollo que necesites ir realizando.
  • Servicios externos (envios, metodos de pago, etc).

Aunque todo dependerá de tu negocio, esta claro que para vender tanto online, como offline debes realizar acciones de marketing, en este caso serían más ya que no dispones de sitio físico en el que el cliente pasa por tu puerta, en este caso tienes que llevarlos tu con tus acciones.

Posibilidad de venta de productos digitales:

Una tienda online también te facilita el poder vender productos digitales, tales como aplicaciones, ebooks, webinars, etc

Venta sin intermediarios y trato directo con el cliente final:

En caso de ser productor puedes vender sin necesidad de intermediarios, directamente al cliente final, mejorando así tus márgenes y conociendo de primera mano tus clientes y sus opiniones.

Sin necesidad de tener gran cantidad de stock o inventarios:

Por un lado, no tienes necesidad de disponer del producto físicamente, como prueba de ellos esta el servicio de dropshipping, o acuerdos con productores que te facilitarán las unidades que necesites en cada momento. Y por otro, si te centras en un nicho de mercado, no tienes porque disponer de una gran variedad de productos, especializándote en dicho nicho o micro nicho.

Posibilidad de ofrecer mejor y más información del producto:

Es un punto importante para que el cliente conozca y entienda el producto, así como finalmente se decante por comprar en tu tienda y no en otra.

PUNTOS FUERTES DE LAS TIENDAS FÍSICAS.

Hay puntos en los que las tiendas físicas siguen estando por delante de las tiendas online, y por ello hay casos en que tiendas puramente online, en algún momento del crecimiento, necesiten o se complementen con tiendas físicas.

Productos que el cliente necesita ver o comprobar antes de realizar la compra.

Todavía existen ciertos tipos de productos en los que el cliente, sin conocerlo previamente, siente que necesita tocar o verlo en persona. Aunque con la opción de devolución gratuita, las tiendas online han ganado ciertos adeptos.

Fidelización y atención al cliente.

Al ser un trato personal, es algo más cercano, llegando a fidelizar al cliente gracias a ese buen servicio y consejos que se puedan dar. Para tener cierto éxito en el mundo online, este aspecto de atención al cliente es unos de los puntos más importantes, y es aconsejable disponer de expertos en los productos que se venden al otro lado del teléfono o medios de comunicación que se ofrezcan en la tienda online para resolver dudas y aconsejar sobre el producto que mejor se ajusta al uso o experiencia que espera el usuario.

Comparación tienda online con tienda física

Tienda online

Tiempo de apertura
Disponibilidad para compras 99%
Accesibilidad
Puntos de acceso geografico 99%
Coste de mantenimiento (hosting, dominio...)
Alquiler + gastos derivados del local, etc 20%
Coste visibilidad de la tienda
80%
Fidelización
50%

Tienda física

Tiempo de apertura
Disponibilidad para compras 40%
Accesibilidad
Puntos de acceso geografico 33%
Coste de mantenimiento (local, almacen...)
Alquiler + gastos derivados del local, etc 85%
Coste visibilidad de la tienda
40%
Fidelización
90%
Por último, queríamos hacer hincapié que, aunque parezca muy fácil, debemos tener en cuenta que la tienda online es otro medio más por el que te relacionas con potenciales y actuales clientes, por lo que no hay que descuidarlo, dedicándole tiempo, esfuerzo e inversión, tanto o más que a una tienda física. Si eres de los que piensas que al abrir una tienda online es sinónimo de empezar a vender sin más, te aconsejamos que leas nuestro post “cosas a tener en cuenta a la hora de crear tu tienda online”. Aquí os contamos un punto que creemos importante aclarar, ya que, sin él, estamos seguro que si tu tienda online terminara en un fracaso.
Además, es necesario tener conocimiento de marketing online y saber aplicarlos en tu tienda, o contar con un partner que se ocupe de este campo y que ofrezca garantías de que las campañas de marketing llegan a buen puerto, cumpliendo con los objetivos fijados inicialmente. En este segundo caso, se debe tener nociones de los conceptos como SEO, SEM, etc y saber que se deben aplicar acciones de marketing. los cuales atraerán visitantes a la tienda para que os conozca, confíe en tus servicios, y por último convertirse en cliente. Sin olvidar que un cliente recurrente es el mejor cliente que se puede tener.
Hay una tercera opción, como adquirir dichos conocimientos de marketing online, pero para ello se necesita de tiempo para formarte, inversión para realizar dichas campañas de pruebas y de esta forma ir cogiendo experiencia. Aquí realmente importante y más costoso es la inversión de tiempo, ya que no todo el mundo dispone del necesario para formarse en todos los aspectos que se necesitan para crear y mantener una tienda online.
Si estás pensando en abrir tu tienda online y necesitas ayuda, no dudes en escribirnos desde nuestro formulario de contacto, estaremos encantados de ayudarte.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente informado de la mejor mano

Otros posts

¿Estás buscando un partner tecnológico de confianza ?

Escríbenos y nos pondremos en contacto

Cerrar menú
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Powered by